|
|
|
|
Sichi: La distancia por Shiro |
|
|
|
|
|
|
|
|
La distancia en kendo (maai), se considera siempre en funcion del adversario o mejor dicho de los movimientos necesarios para herirle. La distancia fundamental se considera issoku itto no maai ("distancia justa"), el significado de este termino se puede interpretar como la distancia de un paso un golpe y realmente este es el desplazamiento necesario para herir al adversario. Los dos combatientes se encontraran con las puntas de sus katanas, o kisakis, apenas cruzadas y las armas extendidas, mantenidas en posición chudan, esta distancia es la misma en cualquier otra guardia, realizando un calculo visual. |
|
|
|
|
|
Si las puntas estan entrecruzadas (ambos en chudan) ambos adversarios pueden sentir el ki de su oponente transmitiendose por la katana, que no es mas que la extension del cuerpo, notando las vibraciones de la espada se puede averiguar si tu adversario pretende atacar, retrasarse o evadirse. Es una distancia utilizada por la mayoria de las escuelas, por ser la de mayor equilibrio entre rapidez y capacidad defensiva. |
|
|
|
|
|
Hay una distancia larga a la que llamaremos nissoku itto no maai, que supone un desplazamiento hacia atras de cada uno de los adversarios desde issoku itto no maai, es una distancia bastante segura aunque poco hostil, los unicos ataques factibles desde esta posicion son los realizados con tecnicas katate (a una sola mano) pues tienen mas alcance, desde estas distancias tienen gran exito las escuelas Mirumoto y algunos Hida, por su particular estilo de una espada en cada mano (en el caso de los Hida pueden ser otros tipos de armas). Sin embargo esta posición es muy predecible, pues el adversario suele tener tiempo de realizar una defensa o un contraataque. Hay que ser muy rapido para realizar un ataque directo desde esta distancia, por lo que los Bayushi tambien la utilizan cuando quieren sorprender a su enemigo. |
|
|
|
|
|
Hay una distancia corta llamada chika maai o chikama, en la que no es preciso avanzar para herir. Se cruzan las espadas en chudan poco antes del nakayui (el final de la zona de impacto de la katana), siendo este el limite después del cual seria demasiado peligroso mantener la guardia y hay que atacar. Suele ser utilizado por escuelas de tecnicas rapidas sobre todo por la Kakita que combina el iaijutsu con el kenjutsu desarrollando un estilo rápido y mortal, por lo tanto es de sentido común mantener la distancia de issoku itto no maai contra estos adversarios. No recomiendo a ningun bushi joven e inexperto que se arriesgue con esta distancia puesto que suele ser mas eficaz para bushis de gran maestria. |
|
|
|
|
|
Luego tenemos la situacion de tsuba zeriai (contacto de tsuba), en la que los dos adversarios se hallan cuerpo a cuerpo, en la que las hojas apuntan hacia arriba y las tsubas de las dos espadas se encuentran en contacto. Esta situación se suele dar después de que los dos atacantes hayan hecho ataques simultaneos y por tanto las espadas traban la hoja contraria sin resultado alguno. En esta situación no se puede herir sin alejarse o alejar al adversario. Desde esta distancia, las tecnicas normales de ataque se basan en los hiki waza (tecnica que explicare mas adelante), y se compenetraran con empujones laterales (para descubrir el kote), hacia arriba (para que el movimiento natural siguiente sea hacia abajo y que el adversario deje descubierto el men) ó hacia abajo (la inversa del anterior dejando descubierto el do). Hay algunas escuelas especializadas en estas situaciones de cuerpo a cuerpo, como por ejemplo las pasionales Matsu, los Hida e Hiruma, los Daidoji y alguna vez he visto a los Moto y Shinjo hacer algo parecido. |
|
|
|
|
|
Atrás... |
|
|
|
|
|
|
|