San: Bogu (armadura)

por Shiro

Permitidme ahora hablaros del bogu.
Como pronto descubrireis, la armadura de prácticas no es igual que la armadura que vuestros valerosos padres visten en la batalla, por supuesto no mereceis ni siquiera ver una antes de mostrar vuestra valia ante vuestros sensei y vuestra familia... A la armadura de prácticas la llamamos bogu, esta compuesto de cuatro piezas, tres de ellas cubren puntos vitales, objetivo de los golpes y la cuarta es de tipo más decorativo, hablare de ellas una por una:
Men: el men resguarda la cara con una mascara metálica, a la vez que va unida a un acolchado que protege la cabeza y los hombros. Los men himos (las tiras aseguradoras) se aseguran detras de la cabeza con un nudo en el que los dos lazos del nudo deben quedar de la misma longitud. Aparte de las protecciones ya mencionadas, el men tiene una especie de gorguera que se situa bajo la barbilla para proteger la garganta, encima hay una lengüeta rigida a la que se llama nodo, cuyo objetivo es amortiguar las estocadas.
Do: el do (ó do-maru) es una coraza de material resistente que protege el abdomen y las caderas, tradicionalmente son tiras de bambú revestidas de piel sin curtir y lacada, ademas lleva encima una pechera de cuero, diversamente adornada, llamada mune. Los do himos se atan pasando los himos superiores cruzados por la espalda y atarlos con los lazos dispuestos para ello en el mune, llevando el himo izquierdo hasta el lazo derecho y viciversa. Los himos inferiores se atan entre si no muy rigidamente, dejandolo algo holgado para que el do absorba mejor los golpes en la cadera.
Kote: los kotes son una de las más importantes piezas de la armadura pues protegen la muñeca, que suele ser la parte más expuesta. Suelen tener forma de manoplas, lo cual puede dificultar la manipulación de la espada, aunque yo considero que es una buena forma de entrenar la capacidad de maniobra. las manoplas se acompañan de unos brazales acolchados que protegen los brazos.
Tare: es un cinturon acolchado del que parten cinco segmentos, también acolchados, que resguardan la ingle y las caderas. El tare se sujeta con dos tiras llamadas koshi himo, que se cruzan por la espalda y se atan delante, debajo del segmento acolchado central. Sobre este segmento se suele poner una especie de cobertura llamada taremaki o zekken, en la que cada cual se bordara su nombre, familia, clan y escuela.
No me cansare de repetir que hay que cuidar el equipo con esmero, ademas hay que fijarse en ponerse bien el equipamiento, la mala disposición de los men himo puede servir para que tu sensei te expulse del dojo durante una semana...
Atrás...