Kyu: Zanshin

por Shiro

Zanshin es un concepto realmente complicado de explicar.... no es algo que debais racionalizar, sino que es un movimiento instintivo que teneis que tener en el momento de asestar el golpe. Zanshin, se traduce literalmente como "dejar alli el espiritu", aunque para una mejor comprensión se define como "atención" e indica la actitud del bushi después de asestar el golpe. La principal utilidad del zanshin fue descubierta por Kakita, pues el gran espadachin grulla vio que aproximadamente en la mitad de los duelos que se realizaban en su epoca, ambos contendientes morian, por tanto decidio que después de asestar un golpe valido al adversario se debia continuar el movimiento hacia adelante, o en algunos casos hacia atras para evitar un posible contraataque del enemigo.
A este concepto de Zanshin, Akodo añadio una norma ética dentro de su escuela que luego se generalizaria en todas las escuelas de Rokugan, excepto tal vez en la Bayushi. Como una de las principales virtudes del bushido es el valor, no se permitia huir de forma evidente después de asestar un golpe, asi, cuando se realizara el zanshin después de ejecutar el golpe, el movimiento siempre deberia ser hacia adelante hasta superar al adversario, consiguiendo asi evitar la reaccion del enemigo al internarse en su guardia y salir por su espalda y mostrando valor ante el adversario.
Por tanto podriamos definir el zanshin como el movimiento que sigue al momento del impacto que sirve, primero para continuar el corte desde el punto de impacto al avanzar deslizando la hoja sobre el objetivo, segundo ponerse a salvo pasando al lado del adversario, quien no puede reaccionar con un contraataque puesto que no puede maniobrar con la espada desde tan cerca, para luego superar al adversario por su espalda y obtener la distancia adecuada para volverse y encarar de nuevo al enemigo con la guardia preparada y tercero mostrar valor ante el enemigo sin huir después de ejecutar el golpe.
La forma más clásica de realizar o mejor concluir una acción con zanshin es superar al adversario, avanzando con okuri ashi detras de él, de forma que al volvernos nos encontraremos de nuevo en guardia y a distancia de issoku itto no maai o mayor. De esta forma, inmediatamente después de asestar el golpe, se "congelan" los brazos en la postura que tenian en el momento del impacto, sin modificar la posición de la punta de la katana más de lo necesario para superar el obstaculo.
Cuando se habla de superar al adversario, se entiende la forma ideal, sin ningún contacto fisico; no obstante, es posible que falleis el objetivo y vuestro adversario aun goze de buena salud cuando intenteis hacer el zanshin para poneros a salvo, en ese caso hay algunos adversarios que intentaran obstaculizar vuestro zanshin y desequilibraros, sobre todo cuando el ataque iba dirigido a men, para evitarlo es suficiente, manteniendo los brazos estirados y la punta a la altura que tenian cuando se ha golpeado, avanzar dirigiendo la muñeca derecha y luego la izquierda al hombro del adversario, que corresponde al lado por el que se quiere pasar: la fuerza del avance obligara al adversario a volverse, y esta presión, al desequilibrarle ligeramente, le impedira reaccionar con prontitud.
Una vez realizado el movimiento con okuri ashi debemos volvernos hacia el enemigo y adoptar la guardia por si todavia esta vivo. Un punto controvertido es la forma de volverse.... hay dos tendencias en el kenjutsu acerca de esto.. la primera sostenida por las escuelas más tradicionales, es la de volverse siempre por el lado del corazon, es decir por la izquierda, sin tener en cuenta por donde hemos superado a nuestro enemigo. Esta forma de volverse tiene sus peculiaridades, sobre todo en el modo en que se levantan los brazos durante la rotación (tai sabaki), defendiendo asi la cabeza con la espada de un posible ataque por la espalda. Los sensei de mi dojo Akodo apoyaban esta forma de volverse segun estos argumentos: de esta forma se sigue cierta mecánica dictada por la forma de empuñar la espada, mecánica que lleva a moverse sobre todo en okuri ashi (esta mecanica lo convierte en instintivo haciendo los movimientos más rapidos y naturales) y no existe ninguna contraindicación logrando de esta forma volverse sin que el adversario pueda golpear.
La segunda forma de volverse, seguida por las escuelas más liberales, requiere que el bushi se vuelva, segun la posición del adversario, de forma que le dé la espalda durante el menor tiempo posible: dejando al adversario a la izquierda nos volveremos hacia la izquierda y dejandolo a la derecha nos volveremos hacia la derecha. La razón principal viene dada por el espiritu de simetría, ademas de la anteriormente expuesta de dar la espalda durante el menor tiempo posible. Si bien la acción de volverse hacia la izquierda se lleva a cabo como he descrito anteriormente, para volverse hacia la derecha (por ejemplo después de un golpe a kote) saliendo en okuri ashi, se llevara la espada sobre el hombro derecho y, casi al mismo tiempo, se llevara el pie izquierdo delante del derecho con un paso ayumi ashi (forma de caminar normal ó "pies alternados"). Entonces, sin desplazar los pies pero haciendo palanca sobre la parte anterior de ellos, se giraran las caderas mientras la espada recupera la posición de chudan.
Una vez explicadas todas las nociones basicas sobre posiciones, desplazamientos, golpes y zanshin, empezaremos a hablar sobre los ejercicios y el entrenamiento.
Atrás...