|
|
|
|
Ju-Shi: Acciones dobles y situaciones particulares por Shiro |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las acciones dobles son un grupo de técnicas que, actuando en el arma adversaria, pueden prestarse tanto al ataque como a la defensa: en ataque, desplazandola para abrir camino al propio golpe; en defensa, desviando el ataque adversario antes de lanzar el propio. |
|
|
|
|
|
La primera acción doble que veremos sera Otoshi Waza, es una técnica limite, en el sentido de que resulta más facil aplicar como técnica de ataque que como técnica de defensa, donde debe ser facilitada por un desplazamiento o llevarse a cabo con pericia realizando ko bo ichi, es decir, ataque y defensa simultaneos. |
|
|
|
|
|
El primer golpe de otoshi es el otoshi men, desde omote, esta es una de las técnicas de ataque más utilizadas y quiza también una de las más espontaneas: avanzando hasta chika maai, se levanta el arma y a continuación se baja sobre la espada adversaria moviendo hacia adelante el pie derecho, de esta manera apartamos el arma enemiga de su guardia ganando el centro y pudiendo entrar en su guardia, luego recuperaremos tadashi ashi cerrando con el pie izquierdo y apuntando con la espada a la garganta del adversario; esta acción es lo que yo definí antes como seme, amenaza incluso apenas esbozada, es importante para mantener la iniciativa del ataque. Con un segundo paso, y sin armar el golpe, se golpeara el men del adversario y se terminara con zanshin. Los bushis experimentados pueden hacer otoshi men en un solo paso, golpeando el arma adversaria cuando el pie derecho ya esta levantado y bajandolo coincidiendo con el golpe en el men adversario, sin embargo aun os queda mucho para poder hacer eso.... Los bushi dragon se sirven muy bien de esta técnica debido a que pueden golpear la espada adversaria con su wakizashi y realizar el ataque con la katana, que ya esta armada. |
|
|
|
|
|
Otoshi waza también puede aplicarse a acciones de contraataque, empleandose junto a un desplazamiento, a menos que se utilice una acción sumamente energica como en men otoshi men, que es un golpe de gran dificultad; las escuelas tradicionales Akodo, Kakita y Shiba aprecian esta técnica, pues realiza el ko bo ichi, defensa y ataque simultaneos, por excelencia. La técnica en este caso mejor definida como suri otoshi, es decir, roce de arriba a abajo, requiere que manteniendo la distancia oportuna y actuando al mismo tiempo que el adversario, incluso aun mejor: partiendo un instante después y llegando un instante antes, se entre en contacto con su espada y, apoderandose del centro, se desvie de forma que caiga en el vacio mientras la propia golpea en el blanco, realizando zanshin inmediatamente después. Hallandose bajo ataque de men, deberemos levantar la espada inmediatamente y golpear hacia adelante el arma del otro como si se quisiera cortar. Esta técnica se puede realizar también en dos tiempos, pero considero mejor que se haga todo en un solo movimiento. |
|
|
|
|
|
La segunda acción doble es Suriage Waza, es una acción que puede considerarse casi el movimiento contrario de otoshi, realizando un movimiento semicircular con la espada desde abajo hasta arriba desviando el ataque del adversario para luego atacar inmediatamente al vulnerable adversario. Suriage, de gran eficacia, encuentra su limite como acción de ataque en el hecho de que, por su naturaleza, necesita una preparación que consiste en llevar el arma más baja que la del adversario. Por la forma de empuñar en kendo y kenjutsu, suriage se aplica mejor por el lado ura, ademas es tradicionalmente la acción que se emplea para contraatacar un ataque desde jodan no kamae por el lado ura. |
|
|
|
|
|
La primera acción de suriage es suriage men, que se lleva a cabo adelantando ligeramente el pie derecho, se baja la espada, llevando la punta bajo el arma adversaria por el lado ura, luego mientras se recupera el pie izquierdo levantamos la espada apartando el arma enemiga del centro, con lo que tendremos la oportunidad de golpear a men. |
|
|
|
|
|
Las técnicas suriage utilizadas como contraataque aprovechan el desplazamiento del arma adversaria, interviniendo cuando esta se halla en la posición oportuna. En el caso de la técnica suriage de contraataque más utilizada: kote suriage kote, tan pronto como la espada del adversario termina de armar el golpe, se "atan" las muñecas cruzando la izquierda por debajo de la derecha de forma que esta última quede protegida y al mismo tiempo se levanta el arma para que rozandola desvie la del enemigo. En ese momento solo queda volver a bajar la espada golpeando el kote del adversario. Las dos acciones de rozar contra el arma adversaria y golpear a kote, se realizan estirando de modo progresivo los brazos, lo cual significa que suriage tiene lugar de abajo arriba y ligeramente hacia adelante. Si superais en altura a vuestro adversario podeis golpear a men en vez de a kote. |
|
|
|
|
|
La tercera y última técnica doble es Harai Waza, esta es una de las acciones técnicamente más faciles de apilcar, tanto en ataque como en contraataque. Se trata de mover con un movimiento horizontal de nuestra espada la del advesario como si la barrieramos (de hecho harai significa "barrer"), para luego golpear. A diferencia de otras acciones, en harai a menudo la acción del desplazamiento del arma ajena coincide con la carga de la propia. Aunque puede efectuarse por el lado ura, harai se presenta más a realizarse directamente, por tanto es mejor realizarla por omote. |
|
|
|
|
|
La acción más clásica de harai waza es harai men, que consiste en adelantar ligeramente el pie derecho, manteniendo el contacto con la espada adversaria. Dicho contacto se transforma en un amplio movimiento, describiendo como una gran "C" mientras se cierra con el pie izquierdo. Una vez desplazada el arma adversaria hacia un lado, nuestra espada se hallara cargada justo para golpear a men, un segundo paso acompañara a nuestro golpe, para luego ejecutar zanshin. Algunas esculas más agresivas como la Matsu o la Hida, utilizan una version más agresiva del harai men, en la que el barrido es más violento, y se realiza con un movimiento de los brazos que primero se abren y luego se cierran bruscamente, como si se manejase una cizalla. |
|
|
|
|
|
Una interesante aplicación de harai waza en el contraataque es men harai gyaku do, en el que el barrido tiene lugar en sentido vertical y no horizontal. Parando un ataque men de forma omote se levanta el arma del adversario; a continuación se debera ajustar la distancia, es decir, realizar un desplazamiento, en general hacia atras, que prepare la acción siguiente con la que se golpeara gyaku do. |
|
|
|
|
|
Una vez explicadas las acciones dobles, pasare a describiros algunas situaciones particulares en las que os podeis encontrar y las técnicas para solventarlas.... |
|
|
|
|
|
La primera de estas situaciones es Tai Atari, el significado literal de este termino es "cuerpos cercanos", e indica una técnica de empuje particular que se utiliza para recuperar la distancia después de una acción en la que se ha quedado muy cerca del adversario como por ejemplo en tsuba zeriai... esta tecnica se basa en "arrojarse" contra el adversario y empujarle hacia atras para poder volver a golpearle (una version de tai atari es la que se utiliza en las técnicas de hiki waza). Las técnicas tai atari podrian ser ejemplos particulares de renzoku waza |
|
|
|
|
|
Una de las técnicas particulares de tai atari es men tai atari men, en la que el adversario realiza una parada contra nuestro primer ataque de men, sin detenerse bajamos los brazos por delante y se golpea al adversario, los brazos actuan en este caso como muelles, recogiendo el impulso para luego restituirlo amplificando el empuje del cuerpo. Es muy importante, para transmitir el empuje, que los brazos esten en la posición adecuada, con la espada vertical y la mano derecha a la altura del plexo solar, más o menos en el centro de la coraza, y que el movimiento de los pies sea correcto: con okuri ashi y evitando situar los pies a la misma altura, se empujara forzando sobre el pie izquierdo, mientras las caderas acompañan el movimiento como para empujar el derecho al suelo. Recordar que como siempre debemos ejecutar el zanshin. El adversario que retrocede ante el empuje se prestara a ser golpeado en el men o también, si hay oportunidad, en kote o en do. |
|
|
|
|
|
Sin embargo si el adversario no se presta a ser empujado hacia atras podemos aplicar la técnica men tai atari hiki do. Como en el caso anterior, con nuestro ataque a men parado, se empuja al adversario. Si se le encuentra particularmente solido y no se le logra desplazar, se transformara el empuje en un rebote, aligerandose y volviendonos hacia atras como en las técnicas hiki, una vez tomada la distancia golpearemos a do... recordar que mientras estemos empujando debemos intentar mover los brazos del adversario hacia abajo para que éste reaccione y los levante dejando vulnerable su do. |
|
|
|
|
|
La siguiente técnica particular es Katsugi Waza, el significado de katsugi es "carga sobre los hombros" y describe perfectamente este tipo de técnica de ataque, que, salvo para algunos especialistas, debe utilizarse solo de forma ocasional para ser eficaz. Katsugi tiene dos usos, el primero es liberar la propia arma de la amenaza del adversario, y el segundo es descentrar el propio ataque. Por ello katsugi forma parte de lo que algunos sensei llaman "técnicas indirectas" en que mirada, hoja y blanco no estan alineados y por tanto el golpe es guiado de forma indirecta... |
|
|
|
|
|
Para ver como funciona katsugi waza, explicare katsugi kote, que quiza sea la acción más simple de katsugi. Desde la posición de guardia normal, debemos llevar la espada sobre el hombro izquierdo, poniendo la hoja en paralelo con el brazo izquierdo, sustrayendo asi, la punta de nuestra espada al control adversario y apartandola de la linea central (lo cual es bastante arriesgado), para luego atacar sin solución de continuidad a la muñeca del adversario con un golpe oblicuo. El principal problema de esta técnica es que deja muy vulnerable a nuestro kote derecho, por lo que no lo recomiendo... al menos hasta que os hayais curtido en algunas batallas. |
|
|
|
|
|
La siguiente técnica particular es la llamada Tobi Komi Waza, que consiste en desequilibrar el cuerpo hacia adelante para ganar distancia y llevar a cabo el ataque, que por la misma naturaleza de tobi komi no podra ser doble. Se trata de un ataque desesperado, en el que se "cae" voluntariamente en la dirección del golpe, suelen ser propio de escuelas poco convencionales como las unicornio, las que tengan como objetivo confundir o sorprender como la Bayushi o las escuelas que primen la velocidad com la Matsu o la del clan de la Liebre. |
|
|
|
|
|
Tobi komi men es una de las acciones más tipicas y puede tomarse también para las demás técnicas tobi komi. Atacando a men, el adversario nos sorprende intentando evitar el golpe retrocediendo, por lo que, obligados a apoyar el derecho en el suelo, se estira la rodilla alargando todo el cuerpo hacia adelante. Por efecto de este desplazamiento, el pie izquierdo se une al derecho, hasta el punto de que en el momento del golpe los pies estan practicamente a la misma altura, aunque solo el derecho esta apoyado. La acción termina evitando en el último momento la caída gracias al apoyo del pie izquierdo delante y tratando de recomponer la posición en el zanshin. |
|
|
|
|
|
Otra acción de tobi komi, es el tobi komi do, que es muy similar a la de tobi komi men, pero varía en la salida. Dado que las acciones de tobi komi son extremas y desequilibradas hacia adelante, un do regular, que golpea por el lado ura con salida por el lado omote, provoca problemas, por lo que se preferira no obstante golpear por el lado ura y salir en zanshin también por ura. Ello requiere un golpe vivaz y neto con el monouchi (punta de la espada) y un zanshin bastante impulsado hacia adelante. El tobi komi kote se puede deducir de las acciones anteriormente explicadas. |
|
|
|
|
|
Algunos de los más poderosos espadachines del imperio luchan en guardia jodan.. en vez de la más normal chudan, a esta forma de combatir se la llama Jodan Waza. La guardia jodan no kamae puede ser, en manos de un experto, una temible posición de combate, generalmente se utiliza la posición de hidari jodan manteniendo una posición del cuerpo más bien lateral, con la cadera izquierda adelantada, mientras el arma se sostiene ligeramente inclinada con la punta levemente a la derecha. Desde esta posición se puede atacar tanto katate, adelantando el pie izquierdo como de forma normal o incluso katate dando un paso con el pie derecho. Menos frecuente sera la posición migi jodan, que sera también más frontal. |
|
|
|
|
|
Un adversario que utiliza jodan no kamae debe afrontarse levantando y modificando la propia guardia, de forma que la punta de nuestra espada se dirija a la muñeca izquierda del adversario en vez de a la garganta, ya que en esta guardia el kote representa un buen blanco. Un adversario que utiliza jodan atacará a men o a kote; se le debera inducir a atacar... si nos ataca por el lado izquierdo (omote) responderemos con harai men y si nos ataca por el derecho (ura) responderemos con suriage kote o suriage men. Si tomamos la iniciativa los golpes favorecidos en un adversario en jodan son kote (izquierdo), tsuki y do. |
|
|
|
|
|
Por último he de hablar de la esgrima con dos espadas: el Ni To... |
|
|
|
|
|
Atrás... |
|
|
|
|
|
|
|