|
|
|
|
Ju-Ni: Shikake Waza (Técnicas de Ataque) por Shiro |
|
|
|
|
|
|
|
|
La primera tecnica de ataque de la que debo hablar, es Renzoku Waza, esta acción se basa en una serie sucesiva de golpes, que se suele distinguir en nidan (dos golpes) y sandan (tres golpes). Como su nombre indica, se trata de realizar un golpe valido con intencion y convicción y seguirlo inmediatamente con otro golpe igual de valido aprovechando el instante de indecisión o de confusion. Las acciones nidan han de ser llevadas a cabo con naturalidad por medio de una serie de desplazamientos en okuri ashi. Hay algo importante en estas acciones, que es que el golpe siguiente no debe ser menos poderoso, sino todo lo contrario, cada golpe debe ser mas poderoso que el anterior, recogiendo parte del ki del golpe predecesor. La acción de renzoku waza mas habitual es la de kote men, que por cierto es muy educativa para el movimiento de pies, que consiste en una rapida sucesion de okuri ashi, para el buen estudio de la linea central, la cual debe buscarse y mantenerse durante los dos ataques, y para la progresion de los golpes. |
|
|
|
|
|
Por tanto kote men se realizaria asi: adelantando el pie derecho desde la posición de guardia, se atacara el kote del adversario, completando el okuri ashi se volvera a armar la espada para realizar inmediatamente el ataque a men, adelantando nuevamente el derecho y golpeando en men cuando completemos el segundo okuri ashi; la acción finalizara con zanshin cerrando con el izquierdo. Otra acción nidan es men do, en el que se asesta un ataque men avanzando con okuri ashi y, aprovechando que el adversario al detenerse descubre el flanco derecho, se carga la espada mientras se vuelve a aproximar el izquierdo al derecho y adelantando nuevamente el derecho se golpea a do, realizando a continuación zanshin. Las acciones nidan son muy utiles para cuandoel primer ataque ha sido desviado o, Amaterasu no lo quiera, parado, pues permite una reacción rapida que elimina la ventaja del oponente. Hay ciertos factores de las tecnicas nidan que han de observarse: primero, no avanzeis demasiado en el primer ataque, sino solo el minimo suficiente para que sea eficaz, segundo, lanzar la punta de la espadaen el segundo ataque un instante antes que el cuerpo; sin embargo, los dos deben llegar juntos y tercero, realizar zanshin como si se quisiera desaparecer bajo la axila izquierda del adversario. |
|
|
|
|
|
Las acciones sandan, por su dificultad de ejecución en combate real, tienen sobre todo un interes academico, como estudio de la forma; en realidad solo resultan eficaces contra un adversario poco experto y no aguerrido; típicos renzoku sandan son kote men do y kote men men, que facilmente pueden reconstruirse a partir de las acciones nidan anteriores. En las acciones sandan lo que se puede variar es el ritmo; es decir, los tres ataques no deberian realizarse necesariamente a la misma velocidad, que es variable, y podran introducirse incluso pausas (obviamente solo en practica en dojo, nunca en combate real), entre una acción y la siguiente. Otro punto que debe estudiarse en las acciones sandan es la distancia,es dificil que el adversario sea tan amable o deferente que dé un paso atras, y por tanto tres ataques sucesivos, aunque sean contenidos, facilmente llevaran a una distancia demasiado corta. De ahí deriva la necesidad, en ocasiones, de llevar el tercer ataque en la forma hiki, la cual estudiaremos a continuación.... |
|
|
|
|
|
La tecnica llamada Hiki Waza, se basa en reaccionar retrocediendo rapidamente cuando nos encontramos en una situación en la que el adversario esta demasiado cerca o ha bloqueado nuestro zanshin dando lugar a una situacion de tsuba zeriai, situación que explique cuando hable de la distancia... una vez en tsuba zeriai lo que debemos hacer es pensar rapidamente que objetivo queremos alcanzar, una vez decidido empujaremos al adversario de una manera u otra (el tipo de empuje lo explicare mas adelante cuando hable de los golpes especificos de hiki) y nos desplazaremos hacia atras primero con el pie izquierdo, golpeando a continuación mientras retrasamos el derecho. El zanshin prosigue retrocediendo en okuri ashi y acabando con una fuerte guardia chudan no kamae. Hay algunos puntos de esta técnica que cabe observar detenidamente: primero, en las acciones hiki el golpe no se da avanzando, sino retrocediendo; por tanto es necesario que el golpe tenga un arco neto y amplio. El arma, en el momento de golpear, debe estar casi horizontal. Segundo, el zanshin debe marcar un momento de separacion del adversario y ser muy fuerte. Y tercero, aunque la mayoria de los sensei aconsejan acabar el zanshin en chudan, no es equivocado mantener una guardia jodan durante el zanshin o incluso al final, pues da la oportunidad de atacar a un oponente que no haya sido vencido por el hiki waza y se adelante con intencion de contraatacar... aunque es arriesgado, puesto que no otorga la seguridad defensiva de chudan. |
|
|
|
|
|
Dependiendo del objetivo del golpe, las tecnicas hiki se pueden clasificar en hiki men, hiki kote y hiki do. |
|
|
|
|
|
El hiki men se realiza asi: hallandose en tsuba zeriai, se intenta empujar los brazos del adversario hacia arriba... cuando el adversario reacciona instintivamente bajando los brazos, descubre ligeramente su cabeza, en ese momento retrasamos el pie izquierdo y inmediatamente después lanzamos el golpe al men del adversario mientras retrasamos el pie derecho, para luego realizar zanshin. |
|
|
|
|
|
En el hiki do la accion de empuje es inversa a la del hiki men, empujando los brazos del adversario hacia abajo, haciendo que éste reaccione instintivamente alzandolos y descubriendo levemente sus caderas, una buena forma de hacer el empuje es empujar hacia adelante horizontalmente añadiendo en un momento determinado con naturalidad un empuje hacia abajo para que el enemigo no sospeche de nuestra intención (esto se puede aplicar a todos los golpes hiki). Una vez hayamos empujado retrasamos el pie izquierdo y golpeamos a do mientras retrasamos el derecho, ejecutando por último el zanshin. |
|
|
|
|
|
Es posible jugar con las dos técnicas a la vez (hiki men y hiki do) para confundir a nuestro adversario hasta conseguir la reacción deseada. |
|
|
|
|
|
Por último, en el hiki kote, se introduce un empuje lateral, que podra utilizarse solo o juntamente con los anteriores. Dicho empuje sera hacia la izquierda, para que el enemigo descubra en exceso su kote y podamos atacarle... el movimiento hacia atras debe incluir parte de hiraki ashi, moviendonos en un semicirculo para que nuestro ataque sea mas claro, luego continuamos con el zanshin. |
|
|
|
|
|
La tercera técnica de ataque de la que os voy a hablar, es Katate Waza, de la que hice una introducción cuando hable del katate suburi... los golpes dados con una sola mano, como bien conocen los bushi dragon, tienen la ventaja de un mayor alargamiento, sobre todo por que al estar el cuerpo más o menos de perfil se aprovecha plenamente la longitud del brazo. La desventaja de este tipo de golpes es que tales técnicas requieren un perfecto control del golpe y una posición impecable, asi como el don de la oportunidad. |
|
|
|
|
|
Si, por un lado, las acciones katate son tipicas acciones shikake (de ataque), por otro, requieren una pericia no alcanzada por la mayoria de los aprendices, y es generalmente solo disponibles para los bushi mas veteranos que han entrenado dichas tecnicas durante toda su vida, esto es una excepción, por supuesto, en el caso de los Mirumoto. Sea como sea se considera irrespetuoso utilizar el katate contra alguien de mas experiencia. |
|
|
|
|
|
Cabe recordar que para los tajos en acción katate se requiere un gran impulso; en la práctica, incluso para golpear a kote, será preciso tomar impulso desde posicion de jodan no kamae. Dentro de las técnicas katate, se deben observar dos puntos: primero, que se trata de acciones estructuralmente débiles que requieren una gran precisión de ejecución, y por tanto muy arriesgadas y segundo, que la acción debe ir acompañada de un desplazamiento del cuerpo particularmente coordinado. Por último recordemos que para que la técnica tenga su principal ventaja se ha de ejecutar a distancia nissoku itto no maai. |
|
|
|
|
|
La técnica katate más importante es la de katate men, que se ejecuta tomando por un momento la posición de guardia hidari jodan no kamae, para luego golpear, cogiendo la espada con la mano izquierda, golpeando a men avanzando con el pie izquierdo y poniendo la mano derecha en el costado. No se os olvide el realizar el arco más amplio posible. Es de suma importancia, en las técnicas katate, mostrar coordinación de movimientos y una buena posición con el cuerpo recto y ligeramente de perfil. Lo dicho para katate men sirve también para katate do y katate kote, solo que cambiando los blancos. |
|
|
|
|
|
Hay un último ataque de katate, que es el katate tsuki, que es una técnica que requiere una considerable experiencia, rápidos reflejos y un gran sentido de la oportunidad, por lo que no os aconsejo que la apliquéis en combate hasta que seais expertos en katate. La mano utilizada es casi siempre la izquierda, para aprovechar la mayor longitud proporcionada por la empuñadura (ya que la mano izquierda agarra la espada mas abajo que la derecha). La técnica es igual que el tsuki realizado con dos manos, con la única diferencia de que el golpe, dado con la izquierda, es asestado por el lado ura llevando el filo hacia la izquierda. Se podria dar el golpe en omote pero añadiria dificultad a una técnica de por si complicada.... |
|
|
|
|
|
Una vez explicadas las técnicas de ataque, dejadme que os hable de las Oji Waza, o técnicas de contraataque... |
|
|
Atrás... |
|
|
|
|
|
|
|